El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquia de Cazadores, En su Afán de cumplir siempre con la Ley y sus Ciudadanos, ponemos a consideración de todos nuestra tan anhelada Pagina Web. www.cazaderos.gob.ec Hemos mostrado de forma profunda por ser nuestra vida la realidad del territorio por medio del diagnóstico; luego de conocer potencialidades y problemas que existen entre nosotros, bajo el mismo procedimiento participativo formulamos la Propuesta, es decir la búsqueda de medios y mecanismos para superar nuestros problemas y afirmar nuestras potencialidades. Además “soñamos el Cazaderos de los próximos diez años” asumiendo el Modelo de Gestión que permitirá alcanzar los resultados positivos que conlleven a la concreción de nuestras justas aspiraciones.
LCDA. LEIDI MARIVEL SUNCION APONTE.
PRESIDENTA DEL GAD PARROQUIAL CAZADEROS.
En el siglo XIX, Cazaderos fue un territorio integrado a la Gran Hacienda Zarumilla propiedad de prominentes familias guayaquileñas (José Joaquín de Olmedo). En la segunda mitad del siglo XIX, todo el Valle de Cazaderos, desde el río Puyango al norte, hasta las cercanías de Poechos al sur, es vendida por la curia de Guayaquil
a don Federico Ramírez, importante ganadero de la zona. La relación social y económica de la rica comarca solo estuvo integrada a Piura y Tumbes, por vía terrestre. A las zonas de Ecuador, se integra recién a partir de la segunda mitad del siglo pasado. Y por vía marítima se relacionó con Guayaquil, por Puerto Hualtaco (Huaquillas).
En 1910, Eloy Alfaro, en su estrategia militar para defender el sur amenazado por las tropas peruanas, hizo su Gran Avanzada a la frontera; acción que se recuerda por su famosa proclama de: ¡Tumbes Marañón o la guerra!, y para garantizar una permanente vigilancia civil, creó jurisdicciones parroquiales con lo que garantizó las fronteras vivas. El 12 de octubre de 1910, dictó el decreto de creación de la Parroquia Cazaderos, nombrando como Primer Presidente de la nueva Junta Parroquial a don Federico Ramírez, único hacendado de la zona. Además creó un destacamento militar con 100 soldados en la misma casa de hacienda, donde hoy está asentado la población de Cazaderos. Habiéndose formado montoneras de campesinos, a quienes les entregaron las famosas carabinas Winchester.
En 1941, la invasión peruana no tuvo mayores consecuencias, gracias a la feliz organización del campesinado junto al ejército, que aún cuando no tuvo pertrechos ni asistencia desde el Estado, pudo salir triunfante en la batalla de Progreso el 26 de Julio de 1941, acción que paró a raya las ambiciones peruanas en esta zona. Las carabinas Winchester donadas por Eloy Alfaro, fueron de gran ayuda en la defensa de la patria en esta vez. Esta armas todavía son guardadas como reliquia por muchos campesinos, que se sienten alfarista de por vida.
En 1980, Zapotillo es declarada como nuevo cantón y se anexa a Cazaderos como su única Parroquia, con la oposición de los habitantes de los barrios: Cazaderos, Hacienda Vieja, Progreso, Gramadales y Chaguarhuaico; a quienes nunca se les consultó sobre la posible integración territorial. Estos habitantes, nunca quisieron desvincularse del cantón Puyango.